Muy buenos días a todos. Hoy se estrena nuestra página web, Aedex. Explicaré brevemente hoy en qué consiste y el tema a tratar sin extenderme mucho más.
Aedex es una asociación que abre las puertas a toda aquellas personas y familiares de las mismas que padecen de epilepsia. Nuestro núcleo se encuentra en Extremadura pero nuestro objetivo es ayudar sin más, sin límites de fronteras, ni razas ni ninguna otra condición.
Podéis encontrarnos también en la página de facebook » Epilepsia Aedex«, la cual cada día se actualiza con temas de interés neurológico, sobre aquello que concierne a la asociación y a todos ustedes.
Nuestro objetivo es formar una gran familia donde todos podamos sentir un poco del calor y la experiencia de los otros. Aportaremos toda la información que esté al alcance de nuestras manos, todo el entusiasmo por ayudar y sobre todo mucho cariño para toda esa gente que está en constante lucha con dicho problema.
La OMS (organización mundial de la salud) reveló que la epilepsia afecta al 1% de la población mundial,es decir aproximadamente 50 millones de personas, una cifra de asombro teniendo en cuenta el deterioro y la incapacidad que puede llegar a generar. Por este motivo hay que unirnos, para luchar y avanzar en este campo tan desconocido y lograr llegar a la cima, en nuestro caso, hacer la vida un poco más llevadera a aquellos que lo padecen y que se sientan felices, no diferentes.
Ahora bien ¿qué es la epilepsia?
La epilepsia es uno de los desórdenes neurológicos de mayor incidencia social en cuanto al número de personas afectadas y a los prejuicios que la sociedad tiene sobre las personas que la padecen. Es asignada a mayores riesgos asociados a infecciones y enfermedades ocasionadas por daños cerebrales (accidentes de tránsito, partos traumáticos, etc).
Existen numerosos tipos de epilepsia, por tanto se necesitará un diagnóstico exhaustivo y exclusivo para cada cual, porque de ahí dependerá la mayor probabilidad de un éxito terapéutico, y hablo de probabilidad porque hoy por hoy, pese a los avances de la ciencia, no se ha logrado el objetivo común de todas ellas, erradicar de pleno la sintomatología en la mayoría de los casos, ni con fármacos ni con tratamientos quirúrgicos.
De corazón deseo y espero que algún día la ciencia encuentre la clave para esta enfermedad.
Espero que este espacio creado para todos vosotros os sea de gran ayuda y lo sigáis. Cada día se irá actualizado, aportando cosas nuevas. Un saludo y muchas gracias por leerme.
Atentamente Rocío G, desde Aedex.